Patos en Fila

Discusión

Jane Scott – Creo que el consejo que le daría a los cuidadores al ir comenzando en esto es mantenerse organizados. Y, si no eres una persona organizada, encuentra a alguien que te ayude a organizarte.

Claire Lewis – Cuando eres un cuidador, es muy importante primero recolectar información para saber exactamente que les espera. Y no solo estoy hablando sobre la información financiera. Eso es muy importante. Saber lo que tienes en términos de cuentas bancarias, y dónde están las finanzas, qué necesita gestión. Sino también averiguar sobre el título de la propiedad. ¿Se están pagando las facturas a tiempo? Estas son algunas de las primeras cosas importantes que puedes hacer como cuidador.

Denise Saxman – Si no tienes arreglos, las cosas se pueden poner muy mal. Puede ser realmente malo. Porque te pueden suceder cosas que quizá no quieres que se hagan. Tu familia no puede tomar decisions porque no están seguros de lo que tú querías. Y es casi una carga adicional para ellos.

Anita Harden – Tener conversaciones sobre el final de la vida con tus seres amados es una de las cosas más difíciles de hacer. Pero es importante porque te permite ser proactivo en lugar de reactivo entonces, cuando sucede una crisis, las cosas están más o menos en orden.

Mandla Moyo – Una de las conversaciones que es importante tener es iniciar esa conversación sobre los documentos importantes para que no se trate de una situación donde estamos apurados y es, está bien, ahora es una emergencia. Sabes, mamá y papá están en el hospital, o mi cónyuge está en el hospital, y necesito encontrar sus tarjetas del seguro, o necesito encontrar cuáles son sus deseos finales en términos de cuidado al final de la vida. Entonces, es importante tener esos documentos, uno, en un lugar seguro. Pero también en un lugar en donde mucha gente que esté involucrada en el cuidado, o que sea parte de ese equipo de cuidado sepa en dónde están. Entonces eso, en momentos de crisis, no estamos de un lado a otro tratando de averiguarlo.

Mary Ostrum – Patos en fila. Es una metáfora para organizarte. Hola, soy la Dra. Mary Austrom, Profesora de Wesley P. Martin en Educación sobre la enfermedad del Alzheimer aquí en la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana.

Orion Bell – Y yo soy Orion Bell, Presidente y CEO de CICOA Aging and Home Solutions. Somos sus anfitriones para esta serie de videos y nos da gusto que nos acompañen.

Mary Ostrum – Para los cuidadores, tener tus patos en fila significa conocer y ensamblar los documentos clave que necesitas tener. De esta manera, estás preparado y puedes acceder rápidamente a estos documentos en caso de que surja una emergencia o cualquier necesidad especial.

Orion Bell – En este video, discutiremos cómo ensamblar y compartir documentos clave para reducir el estrés y mejorar la comunicación entre los miembros de la familia, el personal médico y otro personal de apoyo. También echaremos un vistazo a los documentos esenciales de seguros, legales y de cuidado de la salud. Bienvenidos a CareAware.

Clifton Dennis  – La mejor habilidad que veo que mis cuidadores tienen que otros cuidadores deben considerar es la organización. Y así, tanto como puedan ordenar las vidas de sus padres con anticipación, esto hará sus vidas mucho más simples porque pueden enfocar más su tiempo en analizar y tomar decisiones sobre mamá y papa y asistirlos y cuidar de ellos, y no en encontrar un certificado de Nacimiento que necesita el abogado y tener que localizer la oficina del registrador del condado o departamento de salud en alguna locura de estado en donde mamá o papá nacieron. Esa es una de las más grandes.

Claire Lewis – No puedo enfatizar lo importante que es compartir información o, por lo menos, en dónde se ubica esa información cuando estamos haciendo nuestra planeación. No puedo decirles cuántas veces he tenido individuos que llegan a mi oficina y que están ahora lidiando con uno de sus padres incapacitados, diremos, y no tienen idea de dónde encontrar la información más significativa. Ellos no saben en dónde están los documentos. Ellos no saben en dónde se mantienen las finanzas. Incluso en trabajos inmobiliarios, la gente viene después de haber cerrado un inmueble y ellos reciben papeles de impuestos al siguiente año y dicen, “Ay, Dios mío. “Había un CD. “Yo no sabía nada de esto”. Así que es crítico compartir esa información básica con nuestra familia. Mis clientes son ferozmente privados, como lo son muchas personas de las generaciones mayores. Y está bien ser privado. Pero al menos identificar dónde está la información clave. ¿Quiénes son tus personas financieras clave? ¿Quiénes son tus asesores clave, tu contador, tu abogado? ¿En dónde están ubicados tus documentos clave? Por lo menos haz eso.

Anita Harden – Un gran consejo para organizar tus documentos clave es tener una carpeta de tres o cinco aros y después ponerle algunos insertos de plástico y después poner todos tus documentos clave tal como escrituras de tu casa, tu certificado de nacimiento, tu certificado de matrimonio, documentos bancarios, tus documentos militares… Cualquier documento importante en el que puedas pensar debería estar en esta carpeta. Entonces, por lo tanto, cuando venga una crisis, sabes en dónde están y solo tienes que sacarles copias.

Clifton Dennis – Solo asegúrate de mantenerlos en un lugar Seguro en el hogar. No recomendaría una caja fuerte o cualquier cosa como eso en un banco porque entonces tendrías el problema del huevo y la gallina de mi hija necesita el poder legal pero entonces en el banco dicen, “Bueno, necesitamos el poder legal”, pero el poder legal está en la caja. Entonces no puedes acceder a ella sin este. La mayor parte del tiempo, yo guardo los originales y creo, que muchos otros abogados lo hacen, es una práctica más o menos estándar. Y entonces, el cliente puede guardar una copia.

Mandla Moyo – Una de las maneras más populares es a través de los servicios para compartir en la nube. Google Docs, cosas como esa donde la gente puede ingresar con sus propios correos electrónicos y contraseñas. De esa manera, todos pueden compartir y tener acceso a la misma información.

Orion Bell – Una parte importante de la planeación es saber qué servicios son cubiertos por programas públicos tales como Medicare y Medicaid y qué servicios pueden requerir fondos privados o seguro de cuidado de largo plazo.

Mary Ostrum – Si estás confundido sobre para cuáles programas de Medicare o Medicaid califican tus seres amados, un buen lugar para comenzar es llamar a la agencia para la tercera edad en el área en tu condado y pedir hablar con un consejero SHIP.

Claire Lewis – El costo del cuidado hoy en día, en particular el de largo plazo el cuidado en un asilo, o el cuidado en casa, o en vida asistida, es realmente catastrófico. Era tan alto que la mayoría de la gente, a menos de que tengan un excelente seguro de cuidado a largo plazo, no pueden pagar el costo de su cuidado. Si tienes un seguro de cuidado a largo plazo, y soy una gran defensora del seguro de cuidado a largo plazo este algunas veces te da esas opciones para obtener cuidado en el hogar o en instalaciones donde no hubieses podido pagar de forma privada por esas cosas tú mismo. Con Medicare, la pregunta más común es, “¿Pagará por mi cuidado de largo plazo?” “¿Qué pagará si necesito ir al hospital?” “¿Necesito ir después a instituciones de cuidado “a largo plazo? “¿O pagará por cuidado en casa?” Déjame decirte, Medicare nunca fue pensado como un programa que pagaría por cuidado a largo plazo. Está ahí para estancias cortas en una institución de cuidado de la salud. A menudo te dirán que Medicare pagará hasta 100 días en una institución de cuidado a largo plazo. Pero quiero enfatizar hasta 100 días. Debes cumplir con la definición de cuidado especializado. Si no cumples con esa definición, entonces tu cuidado no será cubierto bajo el programa Medicare. Medicare no paga por cuidado de custodia, que puede ser el cuidado de largo plazo en un asilo, no solo el cuidado en vida asistida, por ejemplo. Y Medicaid es un programa maravilloso. Es, por mucho, el mayor pagador de cuidado a largo plazo en nuestro país y en el estado de Indiana. Sin embargo, quiero enfatizar que es importante tener un buen consejo si tienes activos para que no necesariamente tengas que perder todo, quedar empobrecido, para poder tomar ventaja del programa Medicaid. Por ejemplo, tienes un cónyuge en casa y estás muy enfermo. Sabes que el cuidado de largo plazo es inevitable para ti. Planea. Ve a ver a un abogado de la ley de Ancianos. Porque eso hará toda la diferencia en el mundo. Tenemos leyes muy, muy generosas en términos de prevenir el empobrecimiento conyugal. Si recibes un buen consejo legal, no tienes que perder todos los activos que has construido. También hay muchas provisiones en la ley de Medicaid para cuidar de niños menores y miembros discapacitados de la familia, niños discapacitados, en particular. Nuevamente, busca consejo legal porque a menudo, la gente viene a mí y ellos se han gastado todos sus fondos y dicen, “¿ahora qué?” Desearía haber podido llegar a ellos unos cuantos años antes de eso.

Clifton Dennis – Lo que la mayoría de la gente debe saber sobre Medicaid es que hay criterios bastante estrictos para calificar. Los trabajadores de caso a menudo no van a poner de su parte para ayudar. Así que se debe ser proactivo al tartar de enviar información. Pero puede ayudar a pagar por cuidado en el hogar servicios en el hogar y vida asistida.

Nancy Stone – Es muy abrumador, creo. Y hay mucha desinformación sobre Medicare y, especialmente, sobre Medicaid y las exenciones de Medicaid. Sé que mi hijo calificaba para la incapacidad de Medicaid y nunca pensé que él lo haría, sabes. Eramos personas educadas de clase media. Pero te sorprenderías. Hay algunos programas. Quizá haya listas de espera y puede haber otros requisitos. Quizá tengas que cambiar un poco las cosas. Pero definitivamente vale la pena por lo menos obtener consejo y averiguar, hablar con estas entidades confiables que tienen acceso a la información de los recursos. Porque es demasiado para hacerlo tu solo, realmente.

Mary Ostrum – Los documentos legales son extremadamente importantes para los cuidadores y diferentes tipos de documentos legales determinan cómo se manejarán los asuntos de tus seres queridos.

Orion Bell – Algunos de los nombres suenan parecidos y algunas reglas y formularios variarán de estado a estado. Así que es mejor consultar a un abogado para asegurarse de que todo esté en orden.

Anita Harden – Los documentos clave que me aseguro que mis clientes tengan y que recomiendo, si ellos no tienen nada más, ellos necesitan comenzar con un real… sin importar lo mucho o lo poco que tengan, necesitan comenzar con un poder legal duradero que sea sobre sus finanzas. Y necesitan tener un poder legal para cuidado de la salud, que también se llama declaración de cuidado de la salud.

Sharon Pierce – La seguridad, el bienestar y la crianza de un niño son lo primero y lo más importante. Y entonces, a menudo, uno de esos primeros apoyos legales que les proporcionamos a los abuelos es asegurarnos de que temenos un testamento que provea la claridad sobre qué debe pasar con los niños que ellos están criando ahora como padres si algo les llegara a suceder a estos. Y lo que vemos, a menudo, es que el abuelo contacta a su familia extendida y dice, sabes, “¿me apoyarás “si algo me llegara a suceder? “Estoy comprometido con estos niños, pero quiero saber “que hay un plan a largo plazo para ellos”. Eso es en lo que realmente trabajamos para apoyar a los cuidadores y creo que les proporciona una gran tranquilidad de espíritu.

Clifton Dennis – Para las familias que tienen niños adultos o menores con discapacidades, lo más grande que pueden hacer es planear a futuro considerando, “si le dejo este dinero a mi hijo o hija, “cómo va a afectar eso sus beneficios “que estén recibiendo, ya sea Medicaid “o SSI”. Y así, lo mejor que la gente puede hacer es abrir un fideicomiso de necesidades especiales para ese niño. Normalmente, no digo que todo el mundo necesite salir y abrir un fideicomiso. Pero los hechos del caso de esa persona definitivamente justificarían abrir ese tipo de fideicomiso. Un fideicomiso de necesidades especiales es un tipo de fideicomiso que puede mantener el dinero que un niño reciba de una mamá o del papá. El fideicomisario puede pagar los gastos del niño discapacitado sin afectar sus beneficios públicos y si se hace correctamente, cuando el niño se haya ido, también puede pasar en el linaje familiar a la siguiente generación de quien sea que tu quieras porque nunca ha pasado por las manos de ese niño discapacitado así que el estado no buscará ser reembolsado por los beneficios de ese niño.

Claire Lewis – El poder legal, creo, es probablemente el instrumento más importante que un cuidador debe asegurar que se tenga. Un poder legal es un documento en el cual le estás dando al individuo que hayas nombrado la capacidad de estar en tus zapatos y tomar decisions por ti.

Anita Harden – Las diferencias entre los varios tipos de poderes legales, está el que se llama poder legal limitado. Un poder legal limitado es cuando le das a alguien poderes limitados, tal como lo dice, para hacer solo ciertas cosas. Por ejemplo, puedo darle a alguien un poder legal para atender el cierre de mi casa porque estoy fuera de la ciudad. Esa es la única autoridad que ellos tienen. Así que este dice cosas específicas que ellos pueden hacer. Un poder legal duradero es un poder legal que cubre muchas cosas diferentes. Puedes hacer transacciones de bienes raíces si estás vendiendo, bancarias, cosas de esa naturaleza. Dura hasta que sea revocado o hasta que la persona fallece, lo que suceda primero. Y después, tienes el poder legal general que puede ser como un poder legal duradero. Algunas veces se usan indistintamente.

Claire Lewis – Un poder lega es duradero en Indiana. Todos los poderes legales son duraderos a menos que tú especifiques lo contrario. Lo que significa duradero es que perdura a través de tu incapacidad. Un poder legal termina con el fallecimiento. Sin embargo, puedes hacer negocios en nombre de una persona fallecida siendo un fideicomisario en el fideicomiso revocable de la persona, o siendo un representante personal en donde se te nombra como tal en la última voluntad y testamento de la persona. Esos documentos le dan a una persona la capacidad de manejar los bienes del difunto después de la muerte. También tenemos poderes legales para el cuidado de la salud. Tenemos, a través de la Ley del Poder Legal la capacidad de nombrar a alguien para tomar las decisions de cuidado de la salud. por nosotros. La Ley de Consentimiento de Cuidado de la Salud de Indiana también nos da la capacidad de nombrar a un apoderado para tomar las decisiones por nosotros. Nuevamente, ambos son temas muy importantes que debes tener entre tus herramientas de planeación.

Dr. Virginia Caine – Yo creo que una de esas cosas que siempre son importantes antes de que un ser querido enferme es que, puedes tener un accidente de tráfico o una enfermedad grave. Puedes sufrir un ataque o infarto o lo que sea. Y realmente necesitas tener identificado con anterioridad a ese evento a alguien que tenga el poder legal para ayudar a tomar esas decisiones críticas de salud si no tienes la capacidad de poder hablar por ti mismo. Y estos necesitan hacerse para todos. Puedes tener varios miembros en una familia y que ninguno esté de acuerdo sobre que debería suceder con mamá. Ese tipo de decisions necesitan tomarse por adelantado y quizá una persona sea designada para ayudar a tomar esas decisiones.

Claire Lewis – Una tutela es un proceso judicial. Una corte nombra a un tutor, un tutor adecuado en opinión de la corte, para manejar la persona y bienes del individuo. Por persona, quiero decir tomar decisiones de salud, la capacidad de elegir donde vive ese individuo, poder colocar a una persona en una institución si eso es apropiado. Esas son todas las decisions que se pueden tomar bajo una tutela.

Anita Harden – Un buen ejemplo de cuándo sería necesaria una tutela es, digamos, esos padres que no tenían un poder legal otorgado. Y ellos van al hospital. Tienen un ataque, están inconscientes, y los doctores y enfermeras necesitan saber qué hacer. Bueno, no hay nadie a quien ellos hayan dado un poder legal de cuidado de la salud, un poder legal duradero. entonces eso pone a los hijos en una posición donde tienen que ir a la corte y obtener una tutela. O, digamos, por ejemplo, si hay un poder legal hecho pero los padres ahora tienen Alzheimer y pones a esos padres, para protegerlos, en una institución, pero los padres dicen todo el tiempo “me voy a ir”. No hay nada para evitar que esa institución deje ir a esa persona. Así que puede ser necesario para los hijos ir a la corte para obtener una tutela que les quite a los padres o seres amados uno de sus derechos legales y los incapacite para que tú los puedas mantener en la institución si eso es en su mejor interés.

Claire Lewis – Si has preparado muy Buenos documentos de planeación tales como el poder legal y el nombramiento de un apoderado de cuidado de la salud, a menudo puedes evitar la necesidad de la tutela. Tristemente, es la gente que no hace una buena planeación quien a menudo termina bajo una tutela.

Clifton Dennis – Para las familias que no tienen seres amados, las cosas se vuelven un poco más difíciles. Creo que hay algunas organizaciones que finalmente están siendo establecidas para que puedan ayudar con la tutela si eso es lo que se necesita o por lo menos tartar de proporcionar alguna guía para estas personas que no tienen a nadie. Lugares como los Servicios Legales de Indiana, o la Clínica Legal del Vecindario Cristiano. Está CICOA, por ejemplo. Para que por lo menos haya alguien de su lado para que puedan comenzar a ensamblar un equipo.

Orion Bell – ¿Qué pasa si no tienes los recursos para pagarle a un abogado? ¿Lo puedes hacer tú mismo?

Claire Lewis – Hay algunos documentos muy disponibles y fáciles de descargar, como el Testamento Vital de Indiana. Creo que si buscas en Google “Testamento Vital de Indiana”, es probable que obtengas un formulario muy decente. Los otros documentos, creo, que son tan significativos que es buena idea consultar con un abogado con conocimiento en esa área de la ley.

Clifton Dennis – Yo recomendaría mucho que la gente no trate de hacer las cosas por su cuenta. Para gente con recursos limitados, yo recomendaría, si llamaran a mi oficina, yo les daría una consulta gratuita. Entonces, creo, que muchos abogados, si ellos llaman pueden por lo menos obtener alguna información de un abogado, un abogado privado con fines de lucro. De lo contrario, hay organizaciones sin fines de lucro siendo Servicios Legales Indiana una de ellas, a las que pueden llamar para obtener consejo legal gratuito y un conjunto de documentos gratuitos previsto que cumplan con los criterios de cualificación. Ir a la Clínica Legal del Vecindario Cristiano o a Servicios Legales Indiana, aunque puede ser un poco más de trabajo enviar los documentos correctos para probar que calificas y todo eso, será una bendición en el largo plazo.

Claire Lewis – Las directivas avanzadas son como suenan. Son instrucciones por adelantado a la propia incapacidad. Puedes tener una directive médica por adelantado. Por ejemplo, hemos estado hablando sobre los poderes legales para el cuidado de la salud. El nombramiento de un representante de cuidado de la salud. Un testamento vital es un documento en el que expreso mis deseos en caso de una enfermedad terminal o lesion y si un doctor certifica por escrito que yo no tengo ya mucho tiempo de vida. Puedo expresar ciertos deseos sobre no querer que se utilicen medidas heroicas para extender mi vida. También puedo expresar mis deseos en términos de qué sucede si no puedo tomar alimentos naturalmente o puedo elegir con respecto a la entrega de nutrición artificial e hidratación. Un testamento vital es un instrumento muy estrecho. Un DNR, quiere decir “No Resucitar”, va por una sola cosa. ¿Quiero recibir CPR si mi corazón se detiene? ¿Quiero que alguien me administre CPR? Esa es la esencia de una orden de no resucitar. Usualmente, vas a firmar una orden de no resucitar o vas a tener opciones disponibles para ti. Puedes optar no firmarlo, también. Si vas al hospital, si vas a una institución de hospicio o una de cuidado de largo plazo. Hay muchas preguntas importantes que surgen en el proceso de morir. Al final de la vida, tienes algunas decisiones que tomar. ¿Puedes quedarte en tu casa? Si eso no es posible, entonces ¿preferirías estar en un hospicio a diferencia de en un asilo o en un hospital al final de la vida? Esas son algunas de las discusiones y preguntas que necesitarás abordar al acercarte al final de tu vida. Si no piensas en lo que quieres que suceda al final de la vida, algunas veces esas decisions son tomadas por ti. Si alguien está muy enfermo y tiene mucha dificultad para respirar en casa, pueden llamar al 911. Vas al hospital. El hospital te admite y quizá estés ahí para quedarte. Quizá ellos no eran la intervención que tú hubieses deseado. Quizá hubieses preferido que alguien llamara a un proveedor de hospicio y que la enfermera viniera y te atendiera y se asegurara de que estuvieras cómodo en tu propia casa.

Anita Harden – Mi padre dijo, “Anita, tenemos que hacer “la planeación de mi funeral antes”. Yo no quería hacer eso. Pero estoy contenta de haber hecho esas cosas de antemano y yo como su cuidadora porque, cuando él murió y cuando mi mamá murió, fue una experiencia muy emocional. No tuve que preocuparme por hacerlo todo. Ya todo estaba hecho. Y así, es importante para que nadie esté batallando cuando llegue una crisis. También, terminas poniendo más dinero cuando es así porque, si alguien muere y no has tenido esas conversaciones de final de la vida, pagas más porque quizá haya un poquito de culpa, cosas de esa naturaleza. Entonces, si la puedes tener, lo haces para poder ser proactivo

Claire Lewis – Creo que cuando la muerte es un tema difícil para una familia, haces lo que tengas que hacer para iniciar esas conversaciones. Puede ser tan simple como ir a ver una película que tenga que ver con el tema de morir. Visitar un museo que pueda desatar una discusión sobre la muerte y el proceso de morir. Si encuentras total resistencia entonces, creo, que también sería Bueno hablar con un terapeuta o un trabajador social que trabaje con este tipo de temas para tratar de obtener algunos consejos sobre como abordar a un familiar con estas conversaciones difíciles-

Mary Ostrum – Otro documento importante sobre el que puedes hablar con tu médico es sobre el llamado formulario POST, Órdenes para el Médico sobre el Alcance del Tratamiento. Este será especialmente útil para los cuidadores y puedes llevarlo contigo en tu cartera, tu bolsa, el auto. En caso de que tu ser querido sea admitido a urgencias o al hospital, te animamos a compartir eso con los proveedores.

Claire Lewis – Es un problema crónico en nuestra Sociedad que creamos estos documentos pero no los llevamos con nosotros cada vez que vamos al doctor o una institución. Y así, si llamas al 911 y no comunicas esa información al 911, o si vas a urgencias y esa información no es comunicada al personal de la sala de urgencias, ellos van a actuar para revivirte y hacer lo que sea necesario para intervenir y ayudar. Ese es su papel. Así que es un problema difícil cómo comunicamos esta información al personal de salud adecuado. Una de las cosas que estamos haciendo para abordar ese problema crónico es POST. POST es Órdenes para el Médico sobre el Alcance del Tratamiento y es una manera de diseminar esa información a través del sistema medico para que esté más disponible y no corramos en el problema preciso en el que vas a una sala de urgencias y te hacen CPR aunque tengas una orden de no resucitar en casa. POST no es una directiva adelantada. No es algo que tú creas. Te vas a reunir con tu medico y juntos llenarán el formulario POST. Es un formulario muy simple de dos páginas frente y Vuelta usualmente en color rosa fluorescente. Así que es algo que haces como un equipo con tu doctor. Y es responsabilidad del doctor, no tuya, difundir esta información a través del sistema médico, para ver que sea actualizada.

Dr. Malaz Boustani – Creemos que es muy, muy importante para nuestro equipo en el Centro Sandra Eskenazi para el Cuidado del Cerebro trabajar continuamente con la familia para asegurar que el equipo de salud comprenda su preferencia para el futuro cuando enfrentan un problema grave de salud. No limitamos específicamente nuestro alcance a la planeación de cuidado por adelantado o la forma POST. Trabajamos muy específicamente con ellos en un proceso. Primero comenzamos construyendo una relación con ellos y confianza. Después nosotros, mi equipo, nuestro coordinador de cuidado pasa mucho tiempo con el paciente y la familia para entender sus preferencias y les ayuda a explorar estas preferencias. Yo no sé cuáles son mis preferencias ahora. Si nadie viene y me lo pide y trabaja conmigo en eso, no podré explorarlas. Entonces necesito a alguien para explorar más preferencias con el tiempo y asegurarme que explorer mi preferencia es dinámico. Porque puedo haber cambiado mis planes.

Claire Lewis – La comunicación familiar es clave odio ver cuando las familias se rompen por estos temas. Entonces, comuníquense. Comiencen temprano. Comiencen antes de una enfermedad. todos deberíamos hacer estos documentos al cumplir 18, la edad legal. Y deberíamos comenzar a dar a conocer nuestros deseos y tener alguna conversación con nuestra familia sobre lo que queremos y deseamos.

Denise Saxman – Tuve un caballero una vez que estaba muy feliz porque su papá tenía enfermedad de Alzheimer temprana y había sido muy claro con su familia todo el tiempo, “no quiero un tubo de alimentación. “Nunca pongan un tubo de alimentación en mí”. Y entonces, él comenzó a tener problemas para tragar. Y ellos batallaban con ¿cómo va a ser? Pero ellos sabían que él no quería el tubo de alimentación. Y les dio mucho consuelo que eso fue lo que ellos no hicieron. Que ellos obedecieron sus deseos o acataron sus deseos.

Mandla Moyo – También recientemente, a través de nuestro trabajo de defensa aquí en el estado de Indiana, aprobaron nuestra Ley CARE que es la Ley de Cuidado, Consejo, Registro y Acción que les da a los cuidadores las oportunidades, una vez de que su ser querido entra a un hospital, es dejar que los hospitales hagan tres cosas. Permite al paciente designar un cuidador formal. Entonces el cuidador familiar es avisado de que esa persona ha sido relevada. Y después, les permite a los cuidadores familiares ser educados sobre cualquier cuidado posterior que necesita ser proporcionado.

Orion Bell – Como puedes ver, comprender los documentos legales, financieros y de salud y organizarlos en un solo lugar es esencial para cualquiera que quiera asegurarse de que sus deseos sean respetados y sus seres queridos sean atendidos.

Mary Ostrum – En el siguiente video, examinaremos cómo las emociones de proporcionar cuidado pueden ser destructivas si no tienes un plan para cómo reconocerlas y lidiar con ellas. Por favor acompáñanos en la siguiente sesión de CareAware.

2018-07-26T19:56:06-04:00